Los hologramas son imágenes en tres dimensiones que parece que podamos tocar. Con el experimento no conseguimos un holograma real, sino que se trata de una pantalla que recrea este efecto. Las cuatro imágenes de la pantalla se reflejan en las paredes transparentes y gracias a su tamaño y los ángulos que forman entre ellas se juntan creando una imagen en tres dimensiones en el centro.
La holografía es una técnica avanzada de fotografía basada en el empleo de la luz que consiste en crear imágenes tridimensionales. Para esto se utiliza un rayo láser que graba microscópicamente una película fotosensible. Esta, al recibir la luz desde la perspectiva adecuada, proyecta una imagen en tres dimensiones.
La holografía fue inventada en el año 1947 por el físico húngaro Dennis Gabor, por la que recibió el Premio Nobel de Física en 1971. Esta técnica se perfeccionó años más tarde con el desarrollo del láser. El efecto que hemos creado no es un holograma de verdad sino una pantalla volumétrica que recrea el efecto de estar observando un objeto tridimensional. La imagen que vemos es el resultado de colocar cuatro superficies de plástico transparente sobre una pantalla LCD convencional situada en horizontal. Las láminas de acetato actúan como un espejo y gracias a su tamaño y a los ángulos entre ellas, nos da la apariencia de un holograma.
¿SABÍAS QUÉ?La visión humana es binocular, es decir, captura dos imágenes diferentes de una misma escena. Después el cerebro las compara y fusiona para proporcionar información sobre la profundidad del entorno. Esta información pierde precisión cuando los objetos cercanos se reflejan, como pasa, por ejemplo, en un retrovisor convencional de un automóvil.
Para mejorar la calidad de la imagen que percibe el conductor, un grupo de investigación, en el que participa el Instituto de Óptica del CSIC, trabaja en el diseño de una cámara situada en el exterior del vehículo que reproduce una imagen tridimensional en un monitor. Esta cámara dispone de un número determinado de diminutas lentes que captan así multitud de imágenes en distintos ángulos y posiciones. La suma de todas ellas ofrecerá una única imagen tridimensional que permitirá contemplar la escena desde diferentes perspectivas y proporcionará información en tiempo real sobre la situación exacta de otros vehículos o peatones, la distancia a la que se encuentra cualquier objeto próximo al automóvil, etcétera.
Archivo de la categoría: Uncategorized
APRENDIENDO SOBRE EL TRIATLON
Gracias al Banco de actividades de la DGA y la federación aragonesa de Triatlón, ayer nuestros alumnos de 5° de Primaria aprendieron un poquito más sobre este deporte que está en auge.
Recibimos la visita de Carlos Jávega, vecino de Valderrobres y grandísimo deportista con diferentes títulos a nivel nacional, europeo y mundial en duatlón cross.
Nos contó muchas cosas sobre el triatlón, duatlón… y nos quedaron mil preguntas más para hacerle.
No pudimos realizar la parte práctica debido a las condiciones meteorológicas pero Carlos nos prometió que volvería para llevarla a cabo.
¡Muchísimas gracias Carlos!
¡Te esperamos!

FERIA DE FP
El jueves 18 de mayo, los alumnos de 4° ESO asistimos a la Feria de Formación Profesional organizada en el CPIFP de Alcañiz.
En primer lugar pudimos visitar la feria propiamente dicha, donde estaban representados un buen número de los ciclos formativos de grado básico, medio y superior que se pueden estudiar en el Bajo Aragón Histórico. Desde Caspe, Valderrobres o Alcorisa, entre otros, vimos algunos ejemplos y actividades de lo que hacen en los grados de Deporte, Agropecuaria, Hostelería, Ayuda a las personas con dependencia, etc.
Posteriormente, participamos en una gymkana por las instalaciones del Centro Integrado de FP de Alcañiz, visitando los talleres y aulas de Automoción, Electricidad, Sanitaria, Informática y Administración.
Pasamos una buena mañana, aprendiendo y conviviendo con muchos alumnos que, cómo nosotros, aún no tienen muy claro a qué se quieren dedicar en el futuro.
!Y una de nosotras, Camino, fue ganadora de la Gymkana junto a un grupo del colegio San Valero de Alcañiz!


CONCIERTOS DIDÁCTICOS
Un año más, el Conservatorio Profesional de Música de nuestra localidad ha presentado en el Teatro municipal su obra musical «El misterio del Calcetin», se trata de un concierto didáctico para acercar a los jovenes y sus familias su forma de trabajar.
Gracias por invitarnos, lo hemos pasado genial



Tambien la Escuela de Música y danza del Liceo ha querido invitarnos a su muestra de musica y danza, fue el alumnado de primaria del colegio los que pudieron disfrutar y descubrir lo importante que es la música en nuestras vidas.

APADRINAMOS UN NIÑO
Los alumnos de Infantil colabora con la Fundación Juan Bonal, apadrinando a un niño.
El alumnado ha sacado un sobre con su huella, que devolveran con dinero de su hucha y así poder formar un camino de pasos hasta llegar a la palabra GENEROSIDAD.
Un gran gesto de generosidad y solidaridad.
DA EL PASO Y CAMBIA UNA VIDA…

EL ALUMNADO DE 1º ESO GANADORES DE ZINKERS
Tenemos el inmenso placer de comunicar que hemos resultado, por 2° año consecutivo, ganadores en la Etapa de Secundaria de nuestra CCAA de la 2ª Edición de Premios Zinkers, con el Proyecto desarrollado por el alumnado de 1° Secundaria «Guardianes del planeta» .
El programa Zinkers es una propuesta de la Fundación REPSOL para trabajar contenidos curriculares, de forma estructurada e innovadora, a través de un programa educativo sobre los retos de la energía, la transición energética, el cambio climático y la Agenda 2030.

MILLA SOLIDARIA
Gracias una vez más a los profes de Educación Física que han hecho posible esta Milla por las calles del Centro de Alcañiz. Es un gusto participar junto a todo el alumnado de 6º de Primaria y 1º de la ESO en actividades donde le deporte y la soliddridad van unidos de la mano.
Un total de 543,65 euros se ha recaudado con la aportación voluntaria de los participantes. La suma de esta cantidad junto a la del curso pasado, será para la adquisición de un columpio adaptado que el Ayuntamiento instalará en uno de los parques de la localidad.




DE EXCURSIÓN POR EL CPIFP BAJO ARAGÓN
El viernes día 5 de mayo, el alumnado de 2° de Primaria, acompañados del alumnado de 2º de primaria de otros centros escolares de la localidad, asistieron al CPIFP Bajo Aragón.

¡Auxiliares de clínica, higienistas dentales, automoción, electricidad, informática y administrativos!
Nos enseñaron cómo aprenden sus oficios, sus futuras profesiones
Jugamos a vestirnos con calzas, batas, guantes y mascarillas, aprendimos como limpiarnos los dientes con una dentadura gigante, arrancamos motores, nos pulverizaron agua con la máquina de pintura de coches, pudimos ver un mini molino que funcionaba con placa solar, la magia de la electricidad, montamos y desmontamos las tripas de un ordenador y para terminar, pudimos enviar un email a nuestra detective favorita Inmaculada Holmes





Gracias a todos los que contribuyeron en hacernos disfrutar de una mañana mágica.
Quizá dentro de unos años, seamos nosotros los que enseñemos nuestras aulas a otros niños llenos de ilusión.