Archivo del Autor: profesorcontenido

LOS PEQUES DEL COLE ESTÁN A TOPE

El periodo de adaptación en la educación infantil es un proceso por el cual los niños/as y las familias se van acomodando a una nueva situación, espacios, compañeros y docentes.

Nuestros peques del cole lo están haciendo de maravilla, poco a poco se están adaptando a las nuevas rutinas del aula y del colegio, están interactuando con sus compañeros de clase y estableciendo amistades, están aprendiendo a compartir, cooperar y comunicarse además de enfrentarse a nuevas situaciones tomando decisiones por sí mismos y resolviendo problemas.

ACAMPADA 5º Y 6º DE PRIMARIA

Tras varios cambios ayer pudimos realizar la acampada con el alumnado de 5° y 6° de Primaria enmarcada en el apartado de actividades en la naturaleza del área de EF.

Pero esta actividad es mucho más que un contenido de una asignatura, es un momento muy especial donde el niño aprende, socializa, se enfrenta a miedos e inquietudes… y, sobretodo, disfruta al máximo.

Hubo juegos, deporte, gymcana nocturna, discomóvil… y muchas, muchas risas.

Hoy, jueves es el turno de 1° y 2° de Primaria. Veremos qué sorpresas les esperan.

Os dejamos unas imágenes de la noche de ayer.

EXCURSIÓN 5º Y 6º DE PRIMARIA

Los alumnos de 5° y 6° de Primaria nos trasladamos hasta Teruel con motivo de la excursión de fin de curso.

Conocieron la historia de nuestra capital, su valor, estuvieron frente a frente de los importantísimos Amantes y demostraron que han aprendido mucho durante el curso.

Dinópolis fue el siguiente paso donde los peques disfrutaron entre t-rex, triceratops, velociratores…

Os dejamos unas imágenes…

En nuestro cole hemos festejado el Día Internacional de la música, que se celebra todos los 21 de junio, con un concierto a cargo del alumnado de 5º , 6º de primaria, 1º y 3º de ESO y el coro del colegio “Unidos para cantar”.

Ha sido una mañana fantástica, con unas interpretaciones geniales. Además de un público excelente que ha escuchado guardando silencio y regalando muchos aplausos.
Enhorabuena al alumnado y al público!!
Viva la música!!

EUCARÍSTIA FIN DE CURSO

Antes de finalizar el curso, se ha celebrado en la capilla la Eucarístia para homenajear al alumnado que pasa de etapa, es decir al alumnado de 3º de Infantil, 6º de Primaria y 4º ESO.

La Eucarístia fue oficiada por Juanes, el parroco de nuestra localidad, fue un acto muy emotivo.

ZINKERS FUNDACIÓN REPSOL

Un curso más, nuestro centro ha participado en la 2° edición de los Premios ZINKERS, como ganadores en la categoría de Secundaria de nuestra CCAA de Aragón.

Destacar que hemos vuelto a hacer pleno en Aragón, pues el colegio Santa Ana de Calatayud se ha proclamado ganador de Primaria.

Se han presentado más de 2.000 centros de toda España, más de 3.000 docentes y más de 70.000 alumnos/as, siendo Aragón una de las CCAA que más candidaturas ha presentado.

Han sido 2 jornadas intensas de trabajo, en base a una metodología dirigida a acompañar al alumnado para lograr una educación personalizada basada en el emprendimiento y el desarrollo de sus talentos.

EXCURSIÓN 3º Y 4º DE PRIMARIA

El alumnado de 3º y 4º de primaria ya ha disfrutado de su viaje de final de curso. Este año han estado en el aula de naturaleza de Castellote. Han aprendido a hacer un ambientador natural de romero, a hacer pastillas de jabón casero, han observado e investigado sobre la vegetación y fauna de la zona y lo mejor, han convivido con sus compañeros en un entorno diferente.

EXPERIMENTO HOLOGRAMAS EN 1º ESO

Los hologramas son imágenes en tres dimensiones que parece que podamos tocar. Con el experimento no conseguimos un holograma real, sino que se trata de una pantalla que recrea este efecto. Las cuatro imágenes de la pantalla se reflejan en las paredes transparentes y gracias a su tamaño y los ángulos que forman entre ellas se juntan creando una imagen en tres dimensiones en el centro.
La holografía es una técnica avanzada de fotografía basada en el empleo de la luz que consiste en crear imágenes tridimensionales. Para esto se utiliza un rayo láser que graba microscópicamente una película fotosensible. Esta, al recibir la luz desde la perspectiva adecuada, proyecta una imagen en tres dimensiones.
La holografía fue inventada en el año 1947 por el físico húngaro Dennis Gabor, por la que recibió el Premio Nobel de Física en 1971. Esta técnica se perfeccionó años más tarde con el desarrollo del láser. El efecto que hemos creado no es un holograma de verdad sino una pantalla volumétrica que recrea el efecto de estar observando un objeto tridimensional. La imagen que vemos es el resultado de colocar cuatro superficies de plástico transparente sobre una pantalla LCD convencional situada en horizontal. Las láminas de acetato actúan como un espejo y gracias a su tamaño y a los ángulos entre ellas, nos da la apariencia de un holograma.
¿SABÍAS QUÉ?La visión humana es binocular, es decir, captura dos imágenes diferentes de una misma escena. Después el cerebro las compara y fusiona para proporcionar información sobre la profundidad del entorno. Esta información pierde precisión cuando los objetos cercanos se reflejan, como pasa, por ejemplo, en un retrovisor convencional de un automóvil.
Para mejorar la calidad de la imagen que percibe el conductor, un grupo de investigación, en el que participa el Instituto de Óptica del CSIC, trabaja en el diseño de una cámara situada en el exterior del vehículo que reproduce una imagen tridimensional en un monitor. Esta cámara dispone de un número determinado de diminutas lentes que captan así multitud de imágenes en distintos ángulos y posiciones. La suma de todas ellas ofrecerá una única imagen tridimensional que permitirá contemplar la escena desde diferentes perspectivas y proporcionará información en tiempo real sobre la situación exacta de otros vehículos o peatones, la distancia a la que se encuentra cualquier objeto próximo al automóvil, etcétera.